Red de Habla Hispana de Psicólogos Contextuales
Información General Del Curso -Taller
Modalidad: Virtual a través de la plataforma Microsoft Teams
Inversión: $39 USD
Duración: 12 horas
Fecha: 22 y 23 de Agosto 2025
Dirigido a: Este entrenamiento está dirigido a profesionales que trabajan en la intervención de conductas adictivas y el manejo del craving, incluyendo:
• Psicólogos clínicos, psicoterapeutas y terapeutas ACT
• Médicos especialistas en adicciones y salud mental
• Trabajadores sociales y enfermeros que acompañan a personas con problemas de adicción
• Consejeros y educadores en programas de prevención y tratamiento de adicciones
• Profesionales de la salud pública y comunitaria involucrados en estrategias de reducción de daño
• Docentes y orientadores que buscan herramientas para apoyar a estudiantes con conductas de riesgo
• Equipos interdisciplinarios que trabajan en centros de rehabilitación y programas de tratamiento para adicciones
Estado Actual: Abierto
Objetivo
Proporcionar a terapeutas una formación integral, teórico-práctica, en el abordaje de conductas adictivas desde el modelo de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), para que desarrollen habilidades efectivas en la intervención clínica, facilitando la regulación emocional, la reducción del craving y el fortalecimiento del compromiso con valores personales, promoviendo cambios duraderos en sus pacientes y mejorando su calidad de vida.
Justificación
En el abordaje clínico de las conductas adictivas, uno de los desafíos centrales no es únicamente reducir el consumo, sino transformar el vínculo que la persona establece con su malestar interno. Muchas veces, el uso de sustancias o la repetición de conductas compulsivas responde a intentos fallidos de evitar experiencias internas dolorosas: pensamientos, emociones, recuerdos o sensaciones físicas difíciles de tolerar (Luciano et al., 2010). La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), enmarcada dentro de las terapias contextuales de tercera generación, ofrece un enfoque innovador y empíricamente validado para comprender e intervenir en estos patrones de evitación experiencial (Ruiz, 2010). ACT propone que, más allá del control del síntoma, la clave está en desarrollar flexibilidad psicológica: la capacidad de estar presente con lo que ocurre internamente, sin necesidad de evitarlo ni eliminarlo, y comprometerse con acciones que estén alineadas con los valores personales, incluso en presencia de malestar (Páez-Blarrina & Montesinos-Marín, 2019).
Requisitos
1. Tener acceso a una computadora o celular con conexión a internet.
2. Dedicar tiempo al estudio de los contenidos y realización de las actividades propuestas.
3. Se brinda certificado digital de participación al completar los módulos Propuestos.
Observaciones
El acceso al curso será enviado a su correo electrónico registrado en el lapso de 24 horas (hábiles) luego de haber gestionado su matrícula; en caso de matricular los días viernes, la información será enviada el lunes próximo. Los contenidos del curso están estructurados por módulos modalidad Virtual en el horario establecido.
Su matrícula será efectiva únicamente cuando realice la inscripción y pago por este medio, en caso contrario nos vemos imposibilitados en garantizar su espacio. Si ha realizado su matrícula o pre-inscripción correctamente y no le llega el correo de confirmación o información del curso, verifique su bandeja de correo no deseados y en caso contrario puede comunicarse al correo direccion@redhispanapsicocontextual.com.
Testimonio Participantes 2025